Sida - VIH: salud y prevención.
El VIH es el virus de inmunodeficiencia humana que sin tratamiento adecuado puede generar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, conocido como sida.
Un diagnóstico temprano permite iniciar el tratamiento para controlar la infección y evitar el desarrollo del sida.
Las personas con VIH en tratamiento antirretroviral y con carga viral indetectable por al menos 6 meses no transmiten el VIH por vía sexual, aun durante la menstruación.
Indetectable es Intransmisible
- 140.000 personas viven con VIH
- 13% desconoce su diagnóstico
- 45% se diagnosticaron en un estadío avanzado de la infección
- 6.400 personas al año en promedio se notifican con VIH
- 70.000 personas reciben tratamiento antirretroviral en el sistema público
- Más del 98% de las infecciones se producen por relaciones sexuales sin protección.
Por qué es importante testearse para VIH
- Es gratis en hospitales o centros de salud públicos de todo el país.
- Es confidencial, nadie puede revelar el resultado del diagnóstico. La ley protege tu derecho a la confidencialidad
- Un diagnóstico oportuno te brinda mayores posibilidades de mantener tu calidad de vida actual. Y con el tratamiento adecuado puede convertirse en una infección crónica.
- El tratamiento es gratuito. Los equipos de salud están preparados para orientarte y responder todas tus dudas.
- No es requisito presentar documento de identidad u orden médica para realizarse la prueba.
¿Qué es la PrEP?
La profilaxis Pre-exposición (PrEP, por siglas en inglés) es una de las estrategias de prevención del VIH en la cual las personas que no tienen VIH, pero que tienen prácticas que pueden exponerlos a la transmisión del virus, toman un medicamento antirretroviral y así reducen la posibilidad de adquirirlo. La PrEP está recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como parte del abordaje de la prevención combinada junto con el preservativo.
¿Cómo funciona?
Si una persona está tomando PrEP y se expone al semen, líquido pre-seminal o fluidos vaginales de una persona con VIH, el medicamento antirretroviral ayuda a prevenir que el virus infecte las células del sistema inmunológico y así evita que se establezca la infección por VIH.
¿Previene algo más que el VIH?
La PrEP NO protege de otras infecciones de transmisión sexual. Tampoco previene embarazos ni es una cura para la infección por el VIH.
¿Qué medicamento se usa?
La PrEP que se utiliza actualmente consiste en la combinación de dos medicamentos en una sola pastilla. Esta combinación ya se ha aprobado en 17 países y es la que actualmente recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Está disponible en Argentina?
La PrEP está disponible en forma gratuita y es un derecho para todas las personas que las necesiten según la Ley 27.675. Brindar acceso a la Profilaxis Pre Exposición para el VIH es obligación de todos los subsistemas de salud (obras sociales, prepagas y hospitales y centros de salud públicos).
¿Qué es el VIH, y por qué es importante hacerse la prueba?
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un virus que afecta al sistema de defensas del organismo, encargado de proteger a las personas de enfermedades.
VIH y SIDA, ¿es lo mismo?
¡Importante! 🚨 El VIH no es igual al SIDA. Éste último es la etapa avanzada de la infección por el VIH que afecta a las personas que no acceden al tratamiento. En esos casos, las defensas se debilitan y el cuerpo adquiere enfermedades que una persona con defensas intactas no tiene. La mayoría son producidas por distintos tipos de hongos, parásitos, bacterias, entre otras.
La detección temprana es fundamental para acceder a un tratamiento y mejorar la calidad de vida.
Según el Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina 140.800 personas viven con VIH y cada año se notifican 5.300 casos nuevos. Es fundamental cuidarse de manera adecuada para evitar contraer el virus. Los únicos métodos anticonceptivos que actúan como barrera ante el VIH y otras infecciones de transmisión sexual son el preservativo masculino y femenino y el campo de látex.
¿Cómo se transmite el VIH?
- A través de relaciones sexuales sin uso de preservativo y/o campo de látex, ya sea vía oral, vaginal y/o anal.
- Durante el intercambio de fluidos vaginales, rectales, pre seminales, semen y/o sangre.
- Durante el embarazo, parto o lactancia, si no se cuenta con el diagnóstico y tratamiento adecuado.
- Por compartir jeringas u objetos cortantes.
¿Cómo se hace la prueba de VIH y cuanto tiempo demora?
Acceder a un diagnóstico es un derecho para todas las personas, no una obligación. Siempre se requiere del consentimiento de la persona para realizarlo. Es:
- Rápido: en 15 minutos se obtienen los resultados.
- Confidencial: no es necesario brindar nombre ni DNI.
- Gratuito.
- Voluntario y de acceso libre.
Una persona que vive con VIH tiene derecho a:
- Recibir un trato digno y respetuoso, sin discriminación ni criminalización en todos los ámbitos (laborales, educativos, comerciales, sanitarios, asistenciales, etc).
- Acceder a preservativos gratis en centros de salud y hospitales.
- Acceder al tratamiento y asistencia psicológicaen forma gratuita.
- Recibir asesoramiento.
- Disfrutar su sexualidad con información y cuidados.
- Decidir a quién contarle su diagnóstico.
Fuentes: Ministerio de salud de la Nación-www.argentina.gob.ar/ huesped.org.ar/ cruzroja.org.ar