SEMANA MUNDIAL DE LA SALUD

El Día Mundial de la Salud, celebrado cada 7 de abril, marca el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. Este día es una oportunidad para destacar temas prioritarios de salud pública que afectan a la comunidad internacional. En 2025, la campaña lleva el título Comienzos saludables, futuros esperanzadores, enfocándose en la salud materna y neonatal.
Objetivos de la campaña 2025:
- Sensibilizar sobre las deficiencias en la supervivencia materna y neonatal, enfatizando la necesidad de priorizar el bienestar a largo plazo de las mujeres.
- Abogar por inversiones efectivas que mejoren la salud de las mujeres y los recién nacidos.
- Fomentar la acción colectiva para apoyar a los progenitores y a los profesionales de la salud que brindan cuidados esenciales.
- Proporcionar información útil sobre el embarazo, el parto y el periodo postnatal.
Situación en Argentina:
Argentina ha mostrado avances en la reducción de la mortalidad materna e infantil en las últimas décadas. Según datos del Ministerio de Salud, la tasa de mortalidad infantil en menores de un año disminuyó de 13,3 por cada 1.000 nacidos vivos en 2005 a 8,4 en 2022. Sin embargo, desde 2018 se ha observado un estancamiento en esta tendencia positiva, y persisten disparidades significativas entre provincias. Por ejemplo, en 2022, Formosa registró una tasa de 15,1, mientras que Tierra del Fuego tuvo una de 3,9.
En cuanto a la mortalidad materna, en 2022 se registraron 170 muertes maternas, lo que representa una razón de mortalidad materna de 3,4 muertes por cada 10.000 nacidos vivos. Estas cifras reflejan la necesidad de continuar fortaleciendo las políticas públicas y los servicios de salud para garantizar la equidad en la atención materno-infantil en todo el país.
Desafíos actuales:
Recientemente, se han implementado cambios en las políticas de salud sexual y reproductiva en Argentina. La administración actual ha delegado a las provincias la responsabilidad de las políticas de control de natalidad y salud sexual, lo que ha generado una disminución en la distribución de anticonceptivos, afectando principalmente a las regiones más vulnerables. Esta situación podría revertir los avances logrados en la reducción de embarazos adolescentes no intencionales y mortalidad materna.
Compromiso de OSRJA:
Reafirmamos nuestro compromiso con la salud materna y neonatal. Implementamos programas de acompañamiento integral para embarazadas, promovemos controles prenatales oportunos y fomentamos la educación en salud reproductiva. Nuestro propósito es asegurar que todas las madres y sus recién nacidos obtengan una atención de calidad, contribuyendo así a un futuro mejor para todas las familias argentinas.
El Día Mundial de la Salud 2025 nos invita a reflexionar y actuar en favor de la salud materna y neonatal. Es esencial que tanto las instituciones públicas como privadas, junto con la sociedad civil, trabajemos de manera conjunta para eliminar las desigualdades existentes y asegurar que cada madre y cada niño en Argentina tengan acceso a servicios de salud de calidad.