Campaña de Prevención de la Tuberculosis

Informarse, prevenir y tratar a tiempo salva vidas.
La tuberculosis aún existe. Y con prevención, diagnóstico y tratamiento a tiempo, se puede curar.
¿Qué es la tuberculosis?
La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que afecta principalmente a los pulmones.
Se transmite por el aire, a través de las gotitas que una persona con tuberculosis pulmonar activa elimina al toser, hablar o estornudar. No se contagia por contacto físico, ni por compartir utensilios o alimentos.
¿Sigue existiendo la tuberculosis en Argentina?
Sí. Aunque muchas personas creen que la TB es una enfermedad del pasado, hoy sigue siendo un problema de salud pública a nivel mundial y nacional.
Datos en Argentina:
- ● La mayor carga de enfermedad se encuentra en zonas urbanas con condiciones de vivienda precarias y acceso limitado al sistema de salud.
- ● El grupo etario más afectado es el de 15 a 44 años.
- ● La tuberculosis es prevenible y curable, pero más del 10% de los pacientes abandonan el tratamiento, lo cual representa un gran riesgo de contagio y resistencia bacteriana.
¿Cuáles son los síntomas?
Los signos más comunes de tuberculosis pulmonar incluyen:
- ● Tos persistente por más de 15 días
- ● Fiebre (sobre todo por la tarde o noche)
- ● Sudoración nocturna
- ● Pérdida de peso sin causa aparente
- ● Cansancio o fatiga constante
- ● En casos avanzados, expectoración con sangre
Si tenés estos síntomas, consultá con tu médico o centro de salud más cercano.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se realiza mediante:
- ● Radiografía de tórax
- ● Análisis de esputo (muestra de flema)
- ● Prueba de tuberculina (PPD) o estudios moleculares rápidos
- ● En algunos casos, se solicitan cultivos bacteriológicos o biopsias
El diagnóstico es gratuito en hospitales y centros públicos del país.
¿Tiene cura?
✅ Sí. La tuberculosis se cura.
El tratamiento consiste en una combinación de antibióticos que deben tomarse durante 6 a 9 meses, sin interrupciones. Es muy importante no abandonar el tratamiento, ya que puede generar resistencia a los medicamentos y poner en riesgo la vida del paciente y de otras personas.
En Argentina, el tratamiento es gratuito en todo el sistema de salud público.
¿Cómo se previene?
- ● Vacunación con BCG en recién nacidos
- ● Diagnóstico y tratamiento precoz
- ● Control de contactos estrechos
- ● Ambientes ventilados y controlados
- ● Educación sanitaria y seguimiento comunitario
- ● Cumplimiento completo del tratamiento
¿Quiénes tienen mayor riesgo?
- ● Personas inmunocomprometidas (VIH, tratamientos inmunosupresores, etc.)
- ● Personas en situación de pobreza o hacinamiento
- ● Personas privadas de libertad
- ● Niños y adultos mayores
Desde OSRJA, te acompañamos
En nuestra obra social, promovemos el acceso a la salud integral con información clara y campañas de prevención. Si tenés síntomas compatibles con tuberculosis o necesitás orientación médica, podés consultar a través de nuestra cartilla médica online y solicitar atención en tu zona.
- 📲 osrja.org.ar/cartilla
- 🩺 La prevención empieza con la información.
- 💬 Ante cualquier duda, estamos para ayudarte.
Fuentes y recursos
En nuestra obra social, promovemos el acceso a la salud integral con información clara y campañas de prevención. Si tenés síntomas compatibles con tuberculosis o necesitás orientación médica, podés consultar a través de nuestra cartilla médica online y solicitar atención en tu zona.
- Ministerio de Salud de la Nación
- Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Boletín Epidemiológico Nacional 2024
Material oficial elaborado por el Departamento de Comunicación de OSRJA.