logo osrja

Trabajando por tu salud

Cáncer de Cuello Uterino

¿Qué es el cáncer de cuello uterino?

Es una enfermedad que se desarrolla en el cuello del útero, generalmente causada por el virus del papiloma humano (VPH). La buena noticia: es prevenible y detectable a tiempo mediante controles médicos regulares.


¿Quiénes pueden tener mayor riesgo?

  • Personas que no realizaron controles ginecológicos regulares.
  • Antecedentes de infección persistente por VPH.

Cómo prevenir el cáncer de cuello uterino

  • Vacunación contra el VPH
    • Disponible en forma gratuita en el calendario nacional para niñas y niños de 11 años.
    • Protege contra los tipos de VPH más frecuentes que causan este cáncer.
  • Control ginecológico regular
    • Papanicolaou (PAP): detecta lesiones en el cuello uterino antes de que se conviertan en cáncer.
  • Adoptar hábitos saludables
    • Evitar el tabaco.
    • Mantener relaciones sexuales seguras.
    • Realizar chequeos médicos de forma periódica.

Algunas recomendaciones para realizarse el PAP/ Colposcopia

  • Reservar un turno para una fecha alejada de su menstruación.
  • Evitar las relaciones sexuales por 48 horas previas al estudio.
  • No realizar lavados vaginales.
  • No utilizar tampones, óvulos, cremas o realizar ecografía transvaginal por 48 horas previas al estudio.

El tratamiento de las lesiones premalignas producidas por el HPV (llamadas lesiones de alto grado), detectadas a tiempo, evita la progresión al cáncer. El tratamiento consiste en extraer la lesión por medio de una intervención quirúrgica, habitualmente utilizando un bisturí de radiofrecuencia, un procedimiento denominado LEEP, para extraer el tejido anormal. El cáncer, cuando se detecta en sus estadíos iniciales tiene tratamientos altamente efectivos también.


¿Cuándo comienzo los controles?

  • Al inicio de la actividad sexual.
  • Se deben realizar una vez al año, o más seguido si su médico se lo indica, ante algún factor de riesgo.
  • Deben ser periódicos, sin necesidad de sentir algún síntoma.

Signos de alarma (consultar de inmediato)

  • Sangrado vaginal fuera del período menstrual.
  • Dolor o sangrado durante o después de las relaciones sexuales.
  • Flujo vaginal persistente, con olor o color inusual.

En OSRJA acompañamos tu salud y te recordamos que la prevención salva vidas.

Te invitamos a:

  • Realizar tu control ginecológico anual.
  • Consultar sobre la vacunación contra el VPH.
  • Hablar con tu médico/a ante cualquier duda o síntoma.

🌐Fuentes confiables

Chateá ahora con tu asistente virtual
Instagram
Whatsapp
Email
Facebook