Conocer tus mamas es cuidar tu salud

¿Cómo están formadas las mamas?
Las mamas son órganos que cumplen un rol muy importante en la vida de la mujer. No solo están relacionadas con la lactancia, sino también con la salud en general. Entender su estructura ayuda a valorar la importancia de los controles médicos preventivos.
Están compuestas por:
- Lobulillos: son pequeñas glándulas cuya función principal es producir la leche materna.
- Conductos: son los finos canales que transportan la leche desde los lobulillos hasta el pezón. Representan la red de comunicación dentro de la mama.
- Pezón y areola: el pezón es la salida natural de la leche hacia el exterior y está rodeado por la areola, una zona de piel más oscura y sensible.
- Tejido adiposo (grasa) y tejido conectivo: rodean y sostienen a los lobulillos y conductos, brindando forma, tamaño y firmeza a la mama.
- Vasos sanguíneos y linfáticos: son los encargados de nutrir y drenar las mamas, manteniendo el equilibrio de líquidos y defensas.
Cada parte cumple un papel esencial, y cualquier alteración en ellas puede ser detectada a tiempo si se realizan los estudios adecuados.
Detección temprana: la mejor herramienta de cuidado
La mamografía es el método más efectivo para detectar cambios en las mamas mucho antes de que puedan sentirse al tacto.
- Permite observar imágenes internas de la mama.
- Puede identificar nódulos o alteraciones mínimas.
- Facilita tratamientos menos invasivos y con mayores posibilidades de éxito.
Se recomienda a todas las mujeres de entre 50 y 69 años, sin antecedentes personales ni familiares de cáncer de mama, realizar una mamografía cada 1 o 2 años.
Además, siempre es necesario complementar con un examen físico de las mamas realizado por un profesional de la salud.
Factores de riesgo y prevención
Algunos factores no se pueden modificar, como la edad (riesgo mayor a partir de los 50 años) o los antecedentes familiares. Sin embargo, sí podemos actuar sobre hábitos de vida saludables:
- Mantener un peso adecuado.
- Evitar el consumo excesivo de alcohol.
- Realizar actividad física de manera regular.
- Consultar al médico periódicamente y cumplir con los controles indicados.
El sobrepeso, el sedentarismo, y consumo excesivo de alcohol son factores que se pueden evitar para disminuir el riesgo de tener cáncer de mama.
El cáncer de mama hereditario representa sólo alrededor del 5-10% de todos los casos de este tipo de cáncer.
Recordá
- La detección temprana salva vidas.
- La mamografía y los controles médicos son tus mejores aliados.
- Conocerte y cuidarte es una forma de quererte.
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación / Sociedad Americana Contra el Cáncer